ESTI RICO: TERAPEUTA ONLINE
¿Quieres
conocerme un poco más
y hablamos?
Mientras lo piensas, aquí te dejo un poco de mí:
Soy tu terapeuta online. Trato ansiedad, depresión, autoestima, miedos, creencias, bienestar emocional.
Mi nombre es Estíbaliz, soy terapeuta online, vivo en Bilbao y soy del mundo. Un alma que se encuentra caminando y jugando con la vida, cambiando el miedo por amor, en continuo aprendizaje. Impulsándome gracias a las personas que me regalan su confianza para facilitarles la comunicación con su alma.




Comencé mi despertar, tras varias crisis existenciales, – las experiencias dolorosas son las que nos hacen libres – convencida de que tenía que haber otra manera de ver la vida; tenía que haber otra manera de mirarme a mí misma; mi objetivo era mirar dentro de mí, sin pretensiones profesionales ni curriculares. Simplemente dedicarme tiempo a mí, simplemente ser yo. Así lo sentía.
Fue un sendero desgarrador, doloroso, vinculado a mis aspectos más íntimos que me provocaron asombro, incertidumbre, miedo, viaje y cambio.
Me agradezco a mí misma por no rendirme, por permitir este proceso que transmuta mi oscuridad en luz y me lleva a conectarme con mi poder, por dejarme ser, por escucharme, por quererme, por sentirme… por ser… por intentar sin descanso aparcar esa tan practicada mirada externa…
Los comienzos y el dolor
Terapeuta Online y Presencial
Mi pasión: ayudar
Tu Terapeuta Online
De pequeña me decía: “De mayor quiero ayudar a los demás”. Lo tenía claro, por ello me especialicé en Trabajo Social, Educación Social, Intervención y Mediación familiar, Geriatría y Tercera Edad, Auxiliar de Clínica, Drogodependencias y Cooperación al desarrollo. Sin embargo, mi intuición, mi esencia, mis entrañas, me decían que faltaba algo…
Empecé a buscar formaciones que me ayudaran a mí, y no orientadas a ayudar a los demás. Tenía la certeza de que para poder ayudar de verdad a alguien, a la primera que tenía que ayudar era a mí misma.
“Más importante que la evolución de la creación es la evolución del creador” - J. L. Moreno, Viena 1914
Así tomé contacto con el psicodrama y puse el foco en mí, en lo espiritual, en la trascendencia, en la sincronía… Di mis primeros pasos para encontrarme genuinamente conmigo misma sin estar entorpecida por costumbres culturales, sociales, de lo establecido, de las circunstancias externas, de lo de afuera…
Tenía títulos si, formación académica, muchos años de experiencia en relaciones de ayuda, con mujeres, menores, tercera edad, colectivos en exclusión social, personas con problemas de salud mental… Pero me faltaba yo. En la actualidad, sigo teniendo claro que quiero ayudar a los demás, pero lo que ha cambiado es el cómo y el desde dónde lo hago (en el siguiente artículo explico cómo ideé la Terapia Con Alma).
Ahora sé que siendo terapeuta online me ayudo ayudando, que mi ayuda es sincera, real y me sale del corazón, lo diga un título o no… Los títulos ya no me hacen falta, no necesito dogmas ni doctrinas para ayudar(me), tengo mi propio método.
Ahora sé lo que hace a mi corazón cantar.
La terapia
y
el psicodrama
Agradecida
Agradezco a mis padres y a sus ancestros, y a todas las personas que aparecen en mi vida, por darme experiencias y aprendizajes. A las que me apoyan en mi camino, que me alientan y están a mi lado cuando me enfrento a las dificultades y trasciendo mis miedos.
Agradezco a la vida por las experiencias que me trae… Hoy por hoy confío y fluyo con la vida, aceptando convencida de que todo pasa por algo y hasta lo que no pasa tiene su razón, todo es para mejor. Hoy por hoy, digo satisfecha que he impulsado mi proceso, que hay otra manera de ver la vida.
¿Y sabes qué es lo mejor? Que si yo puedo, tú también puedes. ¿Quieres?
Comienza por querer sentir el contacto con un pedacito, aunque sea, de la verdad de tu alma.
“El ignorante afirma. El sabio duda y reflexiona” - Aristóteles
Más detalles sobre la carrera profesional de Estíbaliz Rico
Actualmente, desde abril de 2018, realizo grupos de Psicodrama, Psicoterapia y crecimiento personal, así como sesiones individuales, en la asociación AVATI, centro de tarde EGONKOR, y de forma privada, bien sea terapia online o presencial.
Actualmente también soy Técnico en el Programa de Educación para Adolescentes en Asociación Educativa dependiente del servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia. Desde Noviembre de 2016.
Para ver formación académica y experiencia, pincha en las pestañas correspondientes.
- 2015/16: Formación en Psicoterapia psicodrama y técnicas activas. Nivel III Superior: Diploma Psicodramatista- Psicoterapeuta. Directora en Psicodrama. Instituto Garoa. AEP-FEAP-IAGP
- 2014/15: Formación en Psicoterapia psicodrama y técnicas activas. Nivel II Avanzado: Diploma de Terapeuta auxiliar en Psicodrama. Instituto Garoa. AEP-FEAP-IAGP
- 2013/14: Formación en Psicoterapia psicodrama y técnicas activas. Nivel I: Diploma de yo-auxiliar y experto en dinámicas de grupos. Instituto Garoa. AEP-FEAP-IAGP
- 2009/10: Formación sistémica para educadores sociales y familiares. Nivel II – EVNTF.
- 2008/09: Formación Sistémica para educadores sociales y familiares. Nivel I – EVNTF.
- 2004: ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ESPACIO SOCIO-SANITARIO DE GERIATRIA Y TERCERA EDAD, por la Universidad del País Vasco.
- 2002: Título de TECNICO AUXILIAR DE GERIATRÍA. Rama Sanitaria
- 2001: Título de TECNICO AUXILIAR DE CLÍNICA. Rama Sanitaria.
- 2001: POSTGRADO en Intervención y Mediación Familiar. Univ. de Deusto.
- 1999/2000: CERTIFICADO DE PROFUNDIZACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Universidad de Deusto.
- 1999: GRADO en TRABAJO SOCIAL. Universidad de Deusto.
Técnico de Justicia Juvenil. Servicio de Medidas en Medio Abierto de Bizkaia en dependencia del Gobierno Vasco y gestionado por Asociación Educativa. Mayo 2010 a noviembre 2016.
Diseño, dirección, planificación y organización de programas intergeneracionales. Realización de actividades en encuentros intergeneracionales donde se produzcan encuentros entre personas de diferentes edades (personas tercera edad y adolescentes) que interactúen, se complementen y potencien, intercambiando conocimientos y valores, posibilitando un enriquecimiento bidireccional y crecimiento personal. Desde 2012.
Tutora/Educadora/Técnico de Justicia Juvenil. Residencia de Autonomía de Bizkaia, en dependencia del Gobierno Vasco y gestionado por Asociación Educativa. Mayo 2006 a mayo 2010.
Técnico de Justicia Juvenil. Servicio de Medidas de Medio Abierto de Bizkaia, en dependencia del Gobierno Vasco y gestionado por Asociación Educativa. Diciembre 2004 a mayo 2006.
Animadora Sociocultural. Club de Jubilados San Jorge, Santurce, realizando diferentes actividades y varios talleres. Abril 2004 a marzo de 2005. LUDOLAND S.L
Educadora/Orientadora. Centro Protegido de Mujeres Víctimas de malos tratos, perteneciente a la Diputación Foral de Bizkaia y gestionado por Asociación Educativa. Diciembre 2003 a diciembre 2004.
Formadora en cursos del programa “Lanera”. Fundación Indautxu, Diputación Foral de Bizkaia. ASIMAG. S.A. Área Tercera Edad y Cuidados Paliativos. Octubre y noviembre 2003.
Auxiliar de Clínica. Residencia Reina de la Paz, Obra Social BBK, San Ignacio, Bilbao. Mayo a octubre 2003.
Auxiliar de Clínica. Residencias de Bizkaia S.A. Enero de 2003.
Trabajadora Social en Caracas, Venezuela. Fundación Escuela de Gerencia Comunitaria. Defensoría de niñ@s y adolescentes. Caracas. Venezuela. Gobierno Vasco. COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Atención de casos, impartición de cursos sobre Derechos Humanos, Defensoría de niñ@s y adolescentes. Julio a octubre 2002.
Formadora en cursos de Hobetuz. ASIMAG.S.A. Área Tercera Edad. Junio 2002.
Cuidadora-Animadora de personas de la tercera edad. Residencia Reina de la Paz. Julio 1999 a abril 2003.
Colaboración en la investigación “Las mujeres y sus necesidades” llevada a cabo por la Fundación Centro de Promoción de la Mujer de Bizkaia. Abril a julio 1999.
Prácticas Residencia Reina de la Paz. Octubre 1998 a marzo 1999.
Realización de la GUÍA DE SERVICIOS SOCIALES del municipio de Santurtzi, solicitada por el área de BIENESTAR SOCIAL Y EMPLEO de este ayuntamiento. Octubre 1997 a marzo 1998.
- Dinámica de Grupos. Psicodrama. Universidad de Deusto. Noviembre 2013.
- Curso “ACERCÁNDONOS AL SUR”. ALBOAN. Curso 2008.
- Curso “FORMACIÓN DIRECTA DE COOPERANTES”. Cooperación para el desarrollo, UNESCO ETXEA. Curso 2000.
- Curso avanzado Ética en la Intervención Socioeducativa.
- Investigación sobre violencia filio-parental. Universidad de Deusto. Nov 2013
- Formación interna de mi lugar de trabajo:
- Adolescencia
- Modificación de Conducta
- Modelo Relacional “La Relación Educativa”
- Educar para prevenir la Violencia de Género
- La Relación de Ayuda
- Ética de la Relación Socioeducativa
- “El Enfoque Sistémico: un modelo para la prevención y el abordaje de la violencia filio – parental” EVNTF. Octubre 2009.
- MENA: Menores extranjeros no acompañados. EVNTF. Noviembre 2009.
- “Teoría y Técnica del abordaje relacional en la terapia individual”. EVNTF. Mayo 2009.
- “Iniciación al Eneagrama”. Octubre de 2008.
- “La intervención con Mujeres maltratadas”. Marzo de 2004. Curso organizado por Askagintza.
- Seminario «El Reto de la Coordinación Multiagente en los planes de Incorporación Social». Universidad de Deusto. Sartu. Agiantza. Julio 2003.
- Jornada sobre Formación empleo y Tercer Sector “La empresa social, instrumento de promoción de la unidad Social Europea”. Universidad de Deusto, Abril de 2001.
- Jornada “Los hombres y las mujeres de Bilbao contra la violencia hacia las Mujeres”. Ayuntamiento de Bilbao, Área de empleo, Mujer y Medio Ambiente. Marzo de 2001.
- Jornadas de Cooperación Técnica para el Desarrollo: “Servicios de apoyo a las microempresas en países en vías de desarrollo”. HEGOA, Febrero – 2001.
- Jornadas del Instituto Foral De Asistencia Social de la Diputación Foral de Bizkaia “La ley Orgánica 5/2000 de responsabilidad penal de los menores: Repercusiones para el sistema de protección infantil“. Febrero 2001.
- IV jornadas sobre la «Exclusión Social desde el ámbito de los Servicios Sociales». Ayuntamiento de Santurtzi. Área de Bienestar Social. Abril 1999.
- Jornadas sobre “Intervención Social en prisiones”. Universidad de Deusto. Salhaketa. Marzo 1999.
- Jornadas de “Trabajo Social”. Universidad de Deusto. Marzo 1999.