PSICODRAMA COMO TERAPIA
PSICODRAMA: LA TERAPIA A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN
La dramatización: un medio terapéutico para mejorar
Déjame que, antes de nada, te explique un poco sobre lo que es el psicodrama, en qué se basa y de dónde procede.
¿Qué es el Psicodrama?
El psicodrama es una forma de psicoterapia, – como son por ejemplo la Terapia Gestalt, la Terapia Breve o la Terapia Cognitivo – Conductual –, que tiene una finalidad terapéutica y educativa y que utiliza la dramatización, escenificación y representación, como en el teatro, para promover la expresión humana. Pero no solamente la expresión verbal, como en la mayoría de terapias, sino corporal y vivencial. Es decir, no solamente relatas una situación, sino que la vives. Gracias a esta posibilidad de expresión vivencial, el psicodrama fomenta una mayor participación de la persona en su propio relato.
El psicodrama se basa en la acción, en la experiencia, no solo en la expresión verbal de emociones y pensamientos. En esta terapia, lo anterior, se escenifica, se vive. La persona adoptará diferentes roles con la finalidad de mejorar, de aliviar su malestar o incluso de sanar.
Aplicación del Psicodrama
Ideado por el Dr. Jacob Levy Moreno, que también acuñó el término “terapia de grupo”, el psicodrama puede aplicarse en grupo, en parejas e individualmente, e incluye la Psicoterapia, el Role-Playing, etc. A partir del modelo del Psicodrama Clásico se han desarrollado modelos especializados como el Sistémico, el Psicoanalítico… En todos los modelos de psicodrama, eso sí, se destaca la importancia de los roles o papeles que cada uno adoptamos en nuestras vidas.
Y es que, en muchas ocasiones, las personas que sufren falta de autoestima, altibajos emocionales o miedos, es porque han asumido roles incorrectos que distorsionan su funcionamiento personal y social.
Es fácil hablar con Esti, te escucha y te ayuda a ver la parte positiva que existe incluso en los momentos difíciles. Sabe hacerte sentir acompañada y apoyada.
Andone Gerediaga – Técnica de empleo y formación
Psicodrama: el Alma en movimiento
Como has visto, el psicodrama es una forma de psicoterapia que utiliza la dramatización para que participes, de forma vivencial, en tu propio relato. El fin de esto es que puedas advertir tu forma de actuar en ciertas situaciones que te generan malestar y así poder cambiar o sanar.
Pero, ¿cómo aplico yo la terapia? ¿Qué es la «terapia con alma»?
¿Por qué trabajar también nuestro espíritu puede dar mejores resultados a la hora sanar tus heridas?
Terapia con Alma
UNA MIRADA INTERNA
En el ser humano existe una conexión interna muy especial: la física, mental, emocional y espiritual, la del alma.
Esta conexión se descuida. Y se descuida, generalmente, ignorando nuestro aspecto espiritual, que es tan importante…
Para que ocurran cambios reales, en mis sesiones de terapia online y de psicodrama, considero a la persona, no solo en su aspecto emocional sino también espiritual. Esa conexión interna que existe en nosotros y que, con la Terapia con Alma logramos identificar, nos ayuda a sanar heridas y soltar miedos y lastres. Nos ayuda a que veamos un cambio real.
Así aplico el Psicodrama
PUEDES VER LA VIDA DE OTRA MANERA
Suelo usar la terapia del psicodrama cuando observo, por ejemplo, pensamientos no verbalizados en la persona o grupo; cuando creo necesaria la representación de una situación futura (una entrevista de trabajo, por ejemplo), pasada o presente, y en muchos otros aspectos de la terapia, sea online o presencial.
Se trata de crear un espacio seguro para que la persona o el grupo puedan explorar, probar, vivenciar, cambiar diferentes opciones. Un espacio en el que no pasa nada si se comenten errores, en el que se puede ensayar y repetir, volver a empezar y hacerlo mejor.
Así, el psicodrama permite crear soluciones para las posteriores situaciones REALES de la vida o situaciones pasadas enquistadas que el psicodrama nos brinda la oportunidad de sanar y recrear.
Para quién
El Psicodrama es especialmente efectivo para grupos. Por ello, a mi modo de ver, es un tipo de terapia con múltiples beneficios para familias, empresas y PYMES, grupos de ventas, y equipos de toda índole.
Naturalmente, lo anterior no quiere decir que esté indicado solamente para grupos de personas, ya que también se aplica de forma individual con excelentes resultados.
Objetivos y Beneficios del Psicodrama
Aquí te explico simplemente cuál es la finalidad que persigue el psicodrama como terapia, qué objetivos queremos lograr quienes lo empleamos, y algunos de sus beneficios. Si quieres aún más información, en el siguiente enlace tienes respuesta a preguntas frecuentes sobre el Psicodrama.
Objetivos del Psicodrama
¿Cuál es el objetivo de la dramatización del Psicodrama?
Al igual que las psicoterapias tradicionales, el psicodrama persigue que la persona con la que se trabaja se dé cuenta de sus limitaciones, comportamientos, etc. y que, a partir de ahí, pueda decidir mejorar.
El psicodrama, sin embargo, lo logra a través de la dramatización y escenificación de escenas, es decir, de las vivencias que la persona experimenta gracias técnicas propias del mundo de la interpretación. A diferencia de otras terapias basadas en la expresión verbal, el psicodrama cuenta con la ventaja de que esta persona o grupo tienen ahora nuevas experiencias. Experiencias que se entrenan y practican dentro de esas escenas y que los participantes podrán aplicar a su vida cotidiana a fin de mejorarla (ver más abajo los beneficios de esta terapia).
El Psicodrama tiene como objeto global que la persona desarrolle una mirada sincera sobre sí misma que la ayude a modificar sus patrones de relación con los demás y con ella misma (roles), ofreciéndole la posibilidad de experimentar alternativas a la propia realidad que ya conoce.
En otras palabras, el objetivo principal en la psicoterapia psicodramática es la liberación de conflictos mediante la catarsis de roles equivocados hacia la creación de roles más adecuados y adaptativos que alivien malestares emocionales y mejoren la calidad de vida y bienestar del participante.
El psicodrama te ayuda a interpretar el papel protagonista que quieres para tu vida
Beneficios del Psicodrama
Cada día son más las personas que se suman a sesiones de psicodrama, una técnica que tiene un efecto terapéutico que no se compara con ninguna otra, pues reúne lo mejor de la terapia cognitivo-conductual y de las estrategias grupales.
¿Cómo puede beneficiarme el Psicodrama?
Entre los beneficios que encuentran las personas que practican el psicodrama, se destacan los siguientes:
- Autoconocimiento y catarsis. Conocernos mejor nos lleva a descubrir aspectos propios perjudiciales – como creencias limitantes o temores infundados –, así como roles que hemos adoptado inconscientemente y que también resultan nocivos. Ser conscientes de nuestras creencias y nuestros roles no adaptativos es el primer paso para poder cambiarlos y dar un gran paso hacia nuestro bienestar.
- Resolución de conflictos internos
- Superación de situaciones de malestar, ansiedad y sufrimiento
- Disminución del estrés, la ansiedad y las preocupaciones
- Aumento del bienestar tanto mental, como físico y espiritual
- Mejora de la calidad de vida en general