Cómo trabaja un Terapeuta Online
Índice
Tal vez te has preguntado alguna vez cómo trabaja un terapauta online o qué le lleva a utilizar medios telemáticos para llevar a cabo su terapia. El trabajo de un terapeuta online es muy similar al de un terapeuta presencial. En este post te explico qué puedes esperar de un proceso de terapia online, cómo trabajará tu terapeuta y qué cosas necesitaréis.
Multitud de profesiones se están adaptando hoy día al formato online. ¿Quieres saber cómo trabaja un terapeuta online? En este post abordaremos los requisitos básicos sobre ello. En primer lugar, has de saber que la terapia online es igual de eficaz que la presencial.
¿Qué ha hecho posible que los terapeutas puedan trabajar online?
Hace ya años que empezaron a “salir” las webcams, cámaras de vídeo que podían incorporarse a los ordenadores de sobremesa. ¿Te acuerdas?
La proliferación de webcams hizo que se incorporasen cámaras a todos los equipos portátiles un poco más tarde. Todo ello surgió a raíz de la creación de formas de comunicación online que requerían de esas cámaras. Así fueron desarrollándose plataformas de videoconferencia que, junto con muchos avances adicionales de las tecnologías de la información, posibilitaron que muchos servicios que no exigían la presencia del cliente, pudiesen ofrecerse de forma telemática.
Si en la década de los 2010 el avance fue incesante, el año de la pandemia fue determinante, acelerando el proceso en prácticamente todos los sectores y profesiones.
El auge de servicios online en 2020 fue monumental. La modalidad online se ha convertido en algo valiosísimo e indispensable para los procesos terapéuticos y el trabajo de los terapeutas, así como para la comodidad de sus clientes. El número de terapeutas online que han implementado plataformas de apoyo terapéutico en línea se ha disparado exponencialmente en estos dos últimos años.
¿Qué debes saber sobre el trabajo de un terapeuta online?
Hay varios aspectos que has de saber sobre el trabajo de un terapeuta online, antes de entrar en materia.
Terapeuta vs psicólogo vs psicoterapeuta
En primer lugar, deberías saber la diferencia entre terapeuta, por un lado, y psicólogo y psicoterapeuta por otro.
Un terapeuta NO ES un licenciado en psicología. Un terapeuta es un especialista en alguna terapia. Por ejemplo, yo soy terapeuta especializada en psicodrama, pues tengo esa titulación (en la página sobre mí puedes ver toda mi formación y experiencia). Otros terapeutas estudian otros tipos de terapias, como pueden ser la osteopatía o la terapia Gestalt.
Por otro lado, un psicólogo es alguien que se ha licenciado en psicología, pero no por ello es terapeuta. Un psicólogo puede convertirse en terapeuta o en psicoterapeuta, estudiándolo aparte. Es decir, puede especializarse en una o varias terapias. Entonces el psicólogo también será terapeuta o, mejor dicho: psicoterapeuta. Es decir, que el psicoterapeuta es, necesariamente, psicólogo también, mientras que el terapeuta, no.
Estas son las diferencias básicas entre estos tres términos. De aquí en adelante, sin embargo, y para evitar repetir los tres términos constantemente (terapeuta, psicólogo, psicoterapeuta), hablaré solamente de terapeuta online, pero me refiero a los tres tipos de profesionales.
Tipos de Terapias
Hay terapias psicológicas, terapias complementarias y terapias alternativas o naturales (también llamadas pseudoterapias).
Las terapias psicológicas se basan en diferentes escuelas de la psicología. Por ejemplo, la terapia cognitivo – conductual, la psicoanalítica o el psicodrama.
Las terapias complementarias se suelen usar como complemento de otras y son también ampliamente aceptadas por la comunidad médica. Se trata de la meditación, el yoga, y muchas otras terapias.
Las terapias alternativas o naturales son aquellas de las que no hay pruebas que respalden su efectividad y, por lo tanto, no son recomendadas por organismos oficiales, colegios de médicos, ni la comunidad científica en general. En mi post sobre las pseudoterapias te explico todo lo que deberías saber.
Qué formación tiene tu terapeuta
Por todo lo anterior, debes informarte sobre la formación, titulación, especialidad/es y experiencia del terapeuta online con el que vas a trabajar. Tendrá una página en su sitio web en la que hablará de ello.
Utensilios para trabajar con un terapeuta online
Para poder trabajar con tu terapeuta online necesitáis ambos una serie de herramientas de carácter técnico:
- Un ordenador o dispositivo similar
- Conexión a internet
- Plataforma de videoconferencia (si va a ser con vídeo) como Skype o Zoom
Esas tres herramientas son las esenciales para poder trabajar tus sesiones con un terapeuta online. A partir de ahí, ya es cuestión de tu terapeuta y tú como su cliente qué otros utensilios online u offline utilizareis para tu proceso personalizado.
Tu privacidad
Tu privacidad no tiene por qué verse afectada por querer trabajar con un terapeuta online. Igual que si fuese una consulta presencial, tus datos han de estar protegidos por la LOPD y el RGPD.
Dinámica del proceso
Lo más indicado, se trate de un proceso de terapia online o presencial, sería que ambos, terapeuta y cliente, establezcan desde la primera sesión una dinámica de trabajo.
Deberíais acordar la frecuencia y horarios de las sesiones, los canales de interacción, etc. Además, concretad desde el principio si el trabajo será única y exclusivamente online o puede ser mixto; si el proceso consta de otros elementos además de las sesiones por videoconferencia, como atención telefónica o por email, cómo se hará el seguimiento, etc.
Conclusión y últimos consejos
Si crees que necesitas atención terapéutica, no permitas que la distancia sea un obstáculo para tu bienestar, porque no lo es. Si tanto tú, como tu terapeuta online, estáis comprometidos con el proceso, el camino irá fluyendo. El obstáculo más grande es la falta de compromiso.
Recuerda que es importante que sientas cierta complicidad con tu terapeuta, ya que es un proceso muy íntimo.
Si bien es cierto que debes estar preparado/a para acudir a terapia (de nada sirve ir porque te sientes “obligado/a”), ten en cuenta que lo mejor es que lo hagas lo antes posible, puesto que es muy habitual ver cómo problemas leves como una falta de autoestima, por ejemplo, pueden con el tiempo derivar en problemas más graves si no son tratados a tiempo. No es lo mismo salir de una piscina de 3 metros de profundidad que de un pozo de 40. Es más fuerte aquella persona que pide ayuda a tiempo, que aquella que cree que puede solucionar sus problemas sola, o aquella que cree que con el tiempo o dejándolos pasar, como el que barre bajo la alfombra, se “solucionarán solos”.
Trabaja con un terapeuta online y tienes la batalla medio ganada.